Pedro Sánchez ha presentado las líneas maestras del Plan de Recuperación que ha elaborado el Gobierno contando con los 140.000 millones de los fondos europeos y de los que cerca de 70.000 se invertirán en los próximos tres años.
El presidente ha desgranado en qué se invertirá la primera parte de esos fondos: un 39% para transición ecológica, un 29% a transformación digital, un 10,5% de los recursos destinados a educación y formación y un 7% para I+D+I y ha enumerado también las principales medidas que se pondrán en marcha con más 50.000 millones de euros. De esa cifra, 20.000 millones serán para las dos áreas más importantes: la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada, con 13.200 millones, y el Programa de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana, con 6.820 millones.
Las 10 inversiones clave en la primera fase de ejecución del Plan de Recuperación
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se articula a través de 212 medidas, de las que 110 son inversiones y 102 son reformas. Las inversiones van a movilizar cerca de 70.000 millones de euros en el periodo 2021-2023.
De las 20 principales inversiones que se van a desarrollar en la primera fase del plan, las más relevantes por su presupuesto son:
- Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada, con unos recursos de más de 13.200 millones de euros.
- Programa de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana, con unos recursos de 6.820 millones de euros.
- Modernización de las Administraciones públicas, con 4.315 millones de euros.
- Plan de Digitalización de Pymes, más de 4.060 millones de euros.
- Hoja de Ruta del 5G, con casi 4.000 millones de euros.
- Nueva Política Industrial España 2030 y Estrategia de Economía Circular, con más de 3.780 millones de euros.
- Plan Nacional de Competencias Digitales, más de 3.590 millones de euros.
- Modernización y Competitividad del Sector Turístico, con un importe de 3.400 millones de euros.
- Desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia e Innovación, con 3.380 millones de euros.
- Y el despliegue e integración de energías renovables, con una inversión de 3.165 millones de euros.
Reformas clave para la modernización de la estructura económica y social
El capítulo de las reformas que incluye el Plan de Recuperación se basa en la Agenda 2030 de Naciones Unidas y en las recomendaciones específicas para España dentro del semestre europeo en 2019 y 2020 y abarca aspectos clave para la economía como el sistema energético, la enseñanza, la demografía empresarial y el mercado laboral.
Entre las principales reformas que contempla el plan, se encuentran:
- La modernización y el refuerzo del Sistema Nacional de Salud.
- Un nuevo sistema energético y despliegue de renovables, con una hoja de ruta del hidrógeno verde.
- La modernización de la Justicia.
- La nueva economía de los cuidados.
- La Ley de Aguas y plan de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro y reutilización.
- La modernización y digitalización de las Administraciones Públicas.
- La política de residuos e impulso de economía circular.
- La estrategia de movilidad sostenible y conectada.
- La reforma del sistema nacional de ciencia y apoyo a la innovación.
- Una nueva política de vivienda.
Ejecución inmediata del Plan de Recuperación
Pedro Sánchez ha explicado que todo está preparado para que comiencen a desarrollarse los primeros proyectos en cuanto se apruebe el Plan de Recuperación.
El plan va a aportar un crecimiento adicional de en torno dos puntos porcentuales al año a partir de 2021, favorecerá la creación de más de 800.000 puestos de trabajo durante su periodo de ejecución y mejorará la vertebración del país mediante la fijación de población en todo el territorio.
Más información aquí.
En IDEL nos ofrecemos como tu socio estratégico para acceder a los fondos europeos de recuperación. Contamos con más de 20 años de experiencia en la localización, gestión y obtención de subvenciones y ayudas. Nuestra dilatada experiencia y nuestra alta tasa de éxito nos avala. ¿Hablamos?
Fuente La Moncloa